Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Tras las declaraciones emitidas por la secretaria de gobierno donde involucra a la Máxima casa de estudios en el estado, esta se deslinda a través de un comunicado en su cuenta de Facebook

Por Tamara Medina

La Universidad Autónoma de Querétaro, se pronuncia ante lo declarado está mañana por la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, quien afirmó que "en el año de 1977 gobierno del estado donó a la Universidad Autónoma de Querétaro para resolver un conflicto laboral existente en este momento en esa casa de estudios, 261 lotes de terreno del predio identificado como La Cuadrilla de Juriquilla para ser destinado a personal docente y administrativo de la propia universidad. La UAQ procedió a la asignación de los lotes a igual número de trabajadores y sus familias", detalló.

Ante el desalojo ocurrido está madrugada de miércoles, la UAQ, en comunicado oficial asegura que "ni la UAQ ni sus sindicatos promovieron el desalojo".Que los terrenos no pertenecen al Alma Mater y que se trata de un tema entre particulares.

Por lo tanto la institución pide al gobierno aclarar el asunto para que esté no se preste a malos entendidos.

Jalpan de Serra, Qro.- “El programa de Ayuda Mutua, es creado no solo para quien consume drogas o alcohol, es para quien tiene problemas relacionados con las emociones como; depresión, intentos de suicidio, estrés severo, ansiedad y todas las afectaciones que muchas veces no sabemos manejar”, dijo Leticia Zaldívar, coordinadora de Adiciones y el Programa de Ayuda Mutua.

Señaló que si bien el programa ha realizado ya tres plática se ha registrado un incrementos en el interés de las familias de San Joaquín, al referir que al inicio de la administración acudían 3 o 4 personas por semana y actualmente son de 10 a 15, quien buscan apoyo integral para enfrentar temas emocionales, otros más, terapia psicológica y pocos, apoyo para rehabilitación en un centro especializado.  

La funcionaria señaló que desafortunadamente el consumo de sustancias como el cristal, se ha convertido en un “problema grande”, toda vez que, al ser  una droga aparentemente nueva, sobre todo los padres de familia desconocen la forma de consumo o señales de alerta para su atención temprana, por lo que al momento son entre 60 y 70 las personas que se concentran en los talleres de orientación y otras más quienes acuden a recibir atención psicológica.

Agregó que la pandemia, la falta de empleo y evidentemente la escasez de recursos económicos para ellos y sus familias, agravó el tema de adicciones en ese municipio y que de acuerdo con la información que han registrado de tres años a la fecha les permite saber que muchos de ellos tienen su primer contacto con esta droga, desde los 14 años, pero también saben que “desgraciadamente los padres de familia no pueden detectar a tiempo los primeros focos rojos de que sus hijos están consumiendo algo”.

“Neuróticos, comportamientos agresivos y delirios de persecución, son señal de etapas avanzadas de consumo” señaló Leticia Zaldívar, sin embargo reconoció que ante el evidente crecimiento de casos de consumo también crece el interés de los padres de conocer más, escenario que dijo, es alentador si se logra una coordinación entre sociedad y gobierno.

Finalmente la funcionaria detalló que el programa seguirá vigente al menos, durante la administración actual y para los interesados pidió comunicarse al: 441-102-64-33 para mayor información o a la página de Facebook: Coordinación Contra las Adicciones.

 

*La noticia se difundió extraoficialmente en redes sociales, donde advertian no salir a habitantes de la zona para no ponerse en riesgo

Por: TAMARA MEDINA

Cómo se había advertido está madrugada de miércoles, el Poder Judicial autorizó el desalojo y restitución del predio La Cuadrilla, en Juriquilla a quienes acreditaron ser propietarios de los terrenos ubicados en Boulevard Misión de San Francisco perteneciente a Juriquilla.

Los grandes constructores de Querétaro están dentro de la CMIC, que es además, un gran apoyo para los egresados de su Instituto Tecnológico de la Construcción; aseguró Oscar Hale Palacios, presidente de este organismo.

El líder de los constructores, encabezó la ceremonia de graduación de 22 alumnos de la carrera de Licenciatura en Construcción y de las Maestrías en Administración de la Construcción y en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales; del Instituto Tecnológico de la Construcción de CMIC Querétaro.

Oscar Hale subrayó que la Cámara tiene un gran reto: las mujeres son las que empiezan a trascender en la industria de la construcción, por eso, los constructores no pedimos que las mujeres cambien, sino que el sector es el que debe cambiar para que las mujeres se sientan seguras en un ambiente laborar como el de los hombres y más en la construcción. Y los hombres debemos tomar parte para cambiar a la industria de la construcción".

De igual manera, el presidente de CMIC invitó a graduados a continuar su formación académica, pero también su formación física, mente y espiritual y a no despegarse nunca de sus familias.

"La diferencia que tienen con el de al lado, es porque ustedes van a saber cómo aplicar los conocimientos para resolver un problema, es lo que ofrecerán a sus clientes. No olviden que están dentro de una cámara que los va a apoyar siempre".

En su oportunidad, Guadalupe González Estrada, egresada de la cuarta generación de la Licenciatura en Construcción; dijo que solamente tres de cada 10 profesionistas son mujeres y muy pocas en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología o la ingeniería, lo que dijo, se convierte en una manifestación clara de desigualdad y subordinación, en el estracto social, económico y cultural, acrecentando las brechas salariales de género. Es así que pidió a los.lidetes empresariales, educativos, de gobierno y en especial a la CMIC, para continuar con el enfoque de género en sus discursos y en cada contrato firmado y con acciones precisas dijo, en beneficio de las mujeres.

De la cuarta generación de la Licenciatura en Ingeniería de la Casa, los egresados fueron; Oscar Jauregui Vergara, Javier Ricardo Piña Renaud;, Alonso Siller Vargas y María Guadalupe González Estrada, con excelencia académica; además de
Gabriel Balam Lara Marín, Maricruz Ramírez Albarrán y Octavio Hernández Rodríguez.

De la octava generación de la Maestría en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales; los egresados fueron: María Fernanda López Arriaga, Atalí Miranda Escobar y Pamela Zarate Gómez, con excelencia académica; además de Fernando Morales Franco, Martín Ramírez Rubio, Gabriela Sánchez Ramírez, Diego Armando Urias Hernández y José Ignacio Villar Flores.

De la generación 24 de la Maestría en Administración de la Construcción: Miriam Guadalupe Burgueño Ayala, Irving Olvera Jiménez, Juan Armando Martínez González, Mauricio Malagón mata, Eduardo Martínez, Ledesma y Héctor Ruiz Sagaz.

Estuvieron presentes también en este evento: Miguel Ángel Feregrino Feregrino, vicepresidente de Instituciones de CMIC; Mauricio Ramírez Ruiz, coordinador de Infraestructura de CMIC y Matilde Rendón Olguín y Javier Mosqueda Moreno, docentes del ITC.

  • Urgen más apoyos; buscan a legisladores para pelear por Presupuesto 2023

La Unión Ganadera Regional de Querétaro, llevó a cabo el desazolve de 53 bordos, ollas de agua y aguajes, en 12 localidades de Arroyo Seco y Pinal de Amoles, con el fin de almacenar agua de lluvia y contrarrestar los efectos de la sequía que vienen padeciendo en la zona serrana desde 2019.

El presidente de los ganaderos en el estado, Alejandro Ugalde Tinoco, informo que por primera vez, la Unión Ganadera pudo adquirir maquinaria pesada, como fueron dos retroexcavadoras, gracias al Programa Emergente para El Fomento y Reactivación Económica y Productiva de la Ganadería, implementado con gobierno del estado.

Más de 130 familias y mil 500 cabezas de ganado se verán beneficiadas con estos trabajos de desazolve, en obras que ya tenían de 25 a 50 años que no recibían mantenimiento "esperemos -dijo Ugalde Tinoco- que se tengan buenas precipitaciones en esta temporada de lluvias que está empezando, porque ya son tres años que le han batallado durísimo los productores en el estado".

Lo anterior, lo informo durante la junta del Consejo Directivo de la Unión, dónde se contó con la presencia de la diputada federal Marcia Solórzano Gallego.

"Hemos recibido apoyo del gobierno del estado y estamos trabajando de la mano con algunos municipios pero no es suficiente, el recorte al presupuesto federal en los últimos dos años dejo prácticamente sin un solo programa a los ganaderos por eso estamos buscando desde ahorita hacer alianzas con nuestros diputados para defender el Presupuesto para el 2023 y que ahora sí se nos incluya a los productores".

Marcia Solorzano se comprometió con los dirigentes ganaderos a iniciar una cruzada con sus compañeros legisladores, para que se etiquete en el próximo Presupuesto Federal 2023 más recursos al sector agropecuario.

Ugalde Tinoco, dijo que se necesita sensibilizar no solo a los diputados y senadores, sino también a los funcionarios federales con el objetivo de garantizar esos apoyos sin los cuales, muchos ganaderos corren el riesgo de desaparecer.

Se acordó mantener la comunicación permanente e incluso más adelante realizar mesas de trabajo donde participen legisladores y ganaderos de Querétaro y de todo el país.