Santiago de Querétaro, Qro., martes 11 de octubre del 2022.-En el marco del Día Internacional de la Salud Mental que se conmemoró este 10 de octubre, y con el objetivo de crear conciencia y movilizar esfuerzos en respuesta a esta problemática, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, en compañía de su esposa y Presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, inauguró cuatro “Consultorios Contigo” en los que se brindará atención psicológica gratuita y presencial a la población en situación de calle o que han sido atendidas a través de la línea 070.
“Lo hemos hecho ya, hemos demostrado que es posible, que es posible esa transición a la sociedad, y que la salud y la estabilidad emocional representan un factor indispensable. Con esto, logramos mejorar su calidad de vida y sobretodo brindarles un mejor futuro, en esta sociedad incluyente que estamos construyendo, en este nuestro Querétaro que tanto queremos”, señaló.
Luis Nava agregó que con los cuatro nuevos consultorios se podrá brindar mejor atención y seguimiento al desarrollo y bienestar psíquico y emocional de las personas en situación de calle; y de esta manera apoyarles a descubrirse, a imaginarse de nuevas maneras, a sanar heridas y a superar historias que pueden estarlos reteniendo.
Por su parte, la Directora del Instituto para Prevenir Conductas de Riesgo, Tere Borbolla, puntualizó que estos espacios también servirán para continuar ofreciendo atención especializada a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, que fueron atendidas a través de la línea 070 o el sitio web auxiliospsicologicos.municipiodequeretaro.gob.mx.
Los cuatro nuevos “Consultorios Contigo” estarán a cargo del Instituto Municipal para Prevenir Conductas de Riesgo y están ubicados en las instalaciones del Hogar de Transición “Cambiando Vidas”, ubicado en Av. Universidad 197 Poniente.
La Presidenta Municipal de Pinal de Amoles, Lic. Lupita Ramírez Plaza acompañada del presidente del SMDIF el Ing. Iván Zárate Muñoz asisten al primer informe de actividades de la Señora Car Herrera de Kuri Presidenta del Sistema Estatal DIF, donde con gran orgullo informó su trabajo y gestión durante este año.
Acompañado de videos y gráficas que ilustraron sus jornadas, Car Herrera de Kuri recalcó qué fue un año uniendo corazones, "Fue un año de unir empatía y la gratitud de las personas, Sin duda tenemos un gran equipo que entregan su corazón por los demás" dijo Herrera de Kuri.
Por su parte, Lupita Ramírez recalcó que este informe tiene impreso el amor por Querétaro.
En este informe de la Presidenta del SEDIF, también se conto con la presencia del Gobernador del Estado, Mauricio Kuri.
La presidenta municipal de Pinal de Amoles, la Lic. Lupita Ramírez Plaza acompañada del presidente del SMDIF el Ing. Iván Zárate Muñoz asisten al primer informe de actividades de Car Herrera de Kuri presidenta del Sistema Estatal DIF, donde con gran orgullo informó su trabajo y gestión durante este año.
Acompañado de videos y gráficas que ilustraron sus jornadas, Car Herrera de Kuri recalcó qué fue un año uniendo corazones, "Fue un año de unir empatía y la gratitud de las personas, Sin duda tenemos un gran equipo que entregan su corazón por los demás" dijo Herrera de Kuri.
Por su parte, Lupita Ramírez recalcó que este informe tiene impreso el amor por Querétaro.
En el informe también estuvo presente el Gobernador del Estado, Mauricio Kuri.
Jalpan de Serra Qro. 11 de Octubre del 2022.- El Presidente Municipal, Efraín Muñoz Cosme giró instrucciones para que a partir de este lunes, se emprendiera una campaña de aretado de ganado bovino (en coordinación con la UGRQ); así como de manera simultánea la vacunación de ganado bovino, contra la rabia paralítica (derriengue).
Lo anterior, teniendo como objetivo central cumplir con el compromiso establecido con las asociaciones ganaderas locales del municipio; en el sentido de mantener una cercamiento y apoyar a los productores del sector ganadero.
De tal forma que, el día de ayer en la delegación de Tancoyol tuvo lugar el comienzo de dichas actividades; mismas que fueron encabezadas por el Director de Desarrollo Agropecuario, Alan Joseph Mallotzzi Rodríguez; el delegado del lugar, Aquileo Cabrera Vega y el Presidente de la Asociación Ganadera Local, Osvaldo Martínez Correa.
La primera parte de la campaña, consiste en colocarle al ganado un arete que contiene una clave única, la cual es registrada en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA); lo que facilita las acciones de trazabilidad ya que ayuda a identificar al ganado para su movilización, asimismo, permite mitigar las incidencias por robo de animales.
Entre los beneficios para los productores, está el poder realizar prácticas básicas, correctas, controladas y la medición en la aplicación de nuevas tecnologías; herramienta que coadyuva en el control sanitario del hato, mejoramiento genético, manejo reproductivo, oportunidad de mantener y acceder a otros mercados nacionales e internacionales, así como tener acceso a los programas de apoyo.
Al momento de realizar el aretado en los animales, personal de apoyo de la dirección, efectuó el llenado de los formatos correspondientes a la cédula de campo, documento que contiene los datos básicos sobre el animal; ligado a la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de origen al primer propietario.
Por otra parte, a manera de prevención se realiza la campaña de vacunación contra la rabia paralítica bovina ó derriengue; esto, ante la presencia de murciélagos hematófagos que atacan al ganado, transmitiendo así el virus.
El programa Adelante Mi Querido San Juan, dirigido por la coordinadora, Judith Ortiz Monroy, benefició a 110 familias con insumos que van, desde tinacos, hasta calentadores solares. El evento fue encabezado por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, quien agradeció la colaboración y el trabajo en equipo que hacen ciudadanía y gobierno.
“Este programa ha tenido a bien atender uno de los más importantes segmentos, que es la economía familiar, eso nosotros lo valoramos mucho, sabemos que es complicado (…) Encontramos también que la gente está muy dispuesta a colaborar y yo quiero agradecer eso. La gente está dispuesta a hacer equipo”, enfatizó Cabrera Valencia.
Los insumos entregados por el programa Adelante Mi Querido San Juan, fueron 35 tinacos de diferente capacidad, 35 calentadores solares de distintos tamaños, 32 láminas, 12 juegos de baño, cinco kits de jardinería, seis lámparas led, cuatro botes de pintura y siete botes de impermeabilizante.
Judith Ortiz destacó la importancia de este programa para el desarrollo y, asimismo, la economía de las y los sanjuanenses. Informó, de igual manera, que el programa cuenta con presentación de cine gratuito en comunidades y entregas de leche a bajo costo.
“Nuestro interés y nuestra intención, es siempre sumarnos al esfuerzo y proyectos que ustedes tienen, para hacer un mejor San Juan del Río, como dice nuestro presidente y gobernador, Mauricio Kuri, para llevar ¡Adelante a San Juan!”, enfatizó .
Dolores Gudiño, quien fue beneficiaria de un calentador solar y un tinaco, agradeció los insumos recibidos por parte del programa Adelante Mi Querido San Juan, el cual servirá en su hogar y familia.
Tolimán, Querétaro a 10 de octubre del 2022.-La Presidenta Municipal de Tolimán, la M. En D. Lupita Alcántara de Santiago, acompañada de la Delegada Estatal de Jóvenes por los Derechos Humanos de Querétaro (JDHQRO), la Dra. Sofía Amaya Santillán, presentaron el libro “Derechos Humanos, traducido al Otomí”, con el cual se busca erradicar la discriminación y violencia que sufren los hablantes de esta lengua indígena.
Durante un evento, en el que estuvieron presentes el Coordinador de JDHQRO, Mauricio Alvarado Alcántara; la subdelegada municipal de JDHQRO, Ariadna García; además del Secretario General de las Comunidades Indígenas de Tolimán, el Lic. Miguel Ángel González de Santiago; sumado a Regidores y miembros del H. ayuntamiento.
JDHQRO busca nuevas formas de aprendizaje didáctico y capacitación como los cursos y talleres en línea, ya que existe un aproximado de 5, 115 hablantes de la lengua Otomí, así como una población de jóvenes de más de 9 mil habitantes, representando el 36% de la población total de Tolimán, según datos del INEGI 2022.
Así mismo, durante el evento se habló del tiempo de trabajo que tardó la realización de esta obra, en la cual, la traducción estuvo a cargo de los profesores José de León de Santiago y Juan Martínez de Santiago, a quienes les tomó aproximadamente un año realizar la traducción del texto y un lapso de dos meses el digitalizarlo para después poderlo ver plasmado impreso.
En esta primera etapa se repartirán mil ejemplares a los habitantes de las diversas comunidades que hablan esta lengua, entre los que destacan, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Centro Vive” atiende y trata la salud mental a través de atención psicológica, pedagógica y próximamente psiquiátrica.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto Municipal Para Prevenir Adicciones y Conductas de Riesgo “Centro Vive”, presentó la ponencia “Conecta y vive”, a cargo de la psiquiatra Alma Lilia González Pulido, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre las consecuencias de no atender la salud mental.
Rafael Jiménez López, director de “Centro Vive”, informó que la administración municipal que encabeza Enrique Vega Carriles, a través de este organismo, atiende y trata la salud mental de los habitantes marquesinos, mediante programas como atención psicología, pedagógica y anunció que próximamente habrá atención psiquiátrica.
“Este instituto a través de programas fomentamos una cultura preventiva y de hábitos saludables, como: Vive tus emociones, con atención psicológica; Vive para prevenir donde impartimos talleres de prevención en todas la secundarias y preparatorias del municipio; Escuela para padres de acciones preventivas; Vive en familia, con dinámicas de esparcimiento y terapia; Vive con tu balón, donde atendemos a 550 niños a través de las academias profesionales de futbol y basquetbol, en ellas con los psicólogos detectamos conductas de riesgo a temprana edad”, citó Rafael Jiménez.
Rodrigo Mesa Jiménez, secretario del Ayuntamiento en representación del presidente municipal Enrique Vega Carriles, mencionó que realizar este tipo de ponencias son necesarias para la salud mental de la población a fin de que se sientan tranquilos en sus vidas cotidianas.
“Es necesario que nos preocupemos más por la salud mental, para que en el entorno laboral podamos estar si no al 100 por ciento contentos por lo menos lo suficientemente despejados y tranquilos para desempeñar nuestras actividades laborales. Ojalá a corto plazo podamos tener alguna especie de consejería o seguimiento psicológico como en las empresas, para tener gente trabajando que esté bien con su equipo de trabajo, que sea eficiente, productiva”.
Durante el evento se realizó la ponencia de Alma Lilia González Pulido, psiquiatra de Centro Vive, quien informó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para el 2030, la principal discapacidad en el mundo serán los trastornos mentales, siendo la depresión la primera causa.
Además, explicó que los trastornos mentales que afectan a la población mundial son: Depresión, ansiedad, consumo de sustancias, déficit de atención, trastorno del sueño, trastorno alimenticio y esquizofrenia.
En el evento se contó con la presencia de la regidora síndica Claudia Martínez Guevara y Elisa Rendón, regidora presidenta de la comisión de Salud.