▪️ Cuerpos de emergencia atendieron a 40 personas en el lugar.
Integrantes de la Red de la Defensa del Agua y la Vida anunciaron en rueda de prensa acciones contra la nueva Ley de Aguas que fue aprobada por el Poder Legislativo el pasado 19 de mayo y que fue publicada por el Poder Ejecutivo el sábado 21 de mayo.
Entre ellas destacaron movilizaciones, en donde convocaron a toda la sociedad a sumarse, ya que serán eventos que buscan visibilizar la problemática que represneta la ley denominada Ley Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
- miércoles 25 de mayo a las 11:00 horas rueda de prensa en casa de los pueblos Samir Flores Soberanes en Ciudad de México (antes INPI)
- sábado 28 de mayo a las 11:00 horas, foro en la Universidad Autónoma de Querétaro campus Amealco
- sábado 4 de junio a las 11:00 horas foro casa de los pueblos Samir Flores Soberanes en Ciudad de México
- 5 de junio a las 16:00 horas foro en el Barrio originario Conchero de San Francisquito de Querétaro
- 10 de junio a las 10:00 horas concentración y movilización indefinida en la CEA Querétaro
Denunciaron que esta nueva normatividad tiene carácter inconstitucional al otorgar facultades a la Comisión Estatal de Aguas para "otorgar concesiones para la prestación, total o parcial, de los servicios públicos de agua potable, potabilización, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales, incluyendo la recirculación y reutilización de dichas aguas".
Así mismo comentaron que aunque se reconoce en el agua un recurso limitado y como bien público fundamental para la vida y la salud, sin embargo señalaron que se deja de lado las acciones que garanticen el derecho humano al agua, además de no contar con un diagnóstico sobre la situación del agua, por lo que exigieron que sea revocada.
"Como pueblos originarios, activistas, científicos, y personas conscientes nos indigna el despojo y saqueo del agua que llevan a cabo empresas millonarias principalmente inmobiliarias, en nuestro estado"
Reprobaron que en su aprobación y construcción no se haya consultado a la ciudadanía y fue aprobada por legisladores a pesar de la oposición manifestada por la comunidad académica y de la sociedad civil
Alertaron que este proyecto puede generar afectaciones y problemáticas, principalmente para las comunidades y pueblos indígenas, por lo que también se llamó a la inmediata restitución del Pozo de Barrio 4to. Al Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán para su administración, resguardo, cuidado, hice y disfrute del agua por los pueblos originarios.
Destacaron que el agua es vida y debe defenderse, y aunque también solicitaron veto al gobernador del estado, añadieron que no se puede permitir el saqueo, por lo que reiteraron la invitación para que las personas se sumen a esta defensa.
El presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, Antonio Zapata Guerrero, llamó a que activistas, ambientalistas y sociedad en general a no preocuparse por la entrada en vigor de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro y que deroga diversas disposiciones del Código Urbano del Estado de
Querétaro.
Destacó que existe confusión respecto a lo ya vigente, sin embargo remarcó que el servicio de agua potable no se privatiza, ni tampoco deja en riesgo el servicio en comunidades.
"no tienen porque preocuparse, lo que el Código Urbano establece en sus diferentes artículos lo cambiamos a otra disposición legal, dándole certeza al tema de las concesiones, que esto no lo contemplaba, clarificadolo, porque sobre todo recordemos que la concesión de uso y explotación de aguas es responsabilidad de Conagua y la operación de organismos operadores recae en los municipios. Si ha habido mucha confusión y hay personas que desconocen lo que dispone el Código Urbano"
Refirió que desde el Código Urbano en su artículo 401 establece que la Comisión Estatal de Aguas podrá concesionar los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y disposición de sus aguas residuales y tratadas, en los términos de lo que dispone dicho código, y demás atribuciones que ya estaba reguladas.
Subrayó que esta ley no fue aprobada de manera fast track, ya que se trabajó durante más de dos meses y fue una ley sumámente cuidada, pero con un componente más administrativo, por lo que los temas señalados por ambietalistas serán parte de las modificaciones a los Códigos Urbano y Ambiental.
"Tenemos que enriquecer el Código Urbano en estos temas y el Código Ambiental pero son legislaciones diferentes"
Ante los mecanismos de sanciones para los organismos operadores que incumplan con la calidad de la prestación de servicios, que se encuentra ausente en la ley, acotó que ello corresponderá a la CEA y los mini la reglamentación secundaria.
Cabe mencionar que a pesar de que el legislador declaró este lunes 23 de mayo que aún no era turbado el proyecto al Poder Ejecutivo la publicación fue signada con fecha del 21 de mayo.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2022.-Durante una reunión con empresarios de Querétaro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, reconocieron la labor que ha desempeñado el gobernador, Mauricio Kuri González al frente de las y los queretanos.
El secretario de Gobernación felicitó a la actual administración estatal por el trabajo realizado en materia social, laboral y de seguridad; indicó que los canales de comunicación con gobierno federal han sido efectivos, por lo que se ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de la población queretana, lo que permite dijo, proveer al sector empresarial de las condiciones necesarias para prosperar.
“No está solo Querétaro, el Gobernador tiene todo nuestro apoyo, nuestro respaldo, que trabajamos muy coordinados con él, muy de la mano (…), muchas felicidades de verdad, hay que ir siempre con ánimo, Querétaro pues está adelante, pero tiene que seguir creciendo, tiene que seguir consolidándose, ustedes son un referente nacional y nosotros tenemos que hacer todo para que siga funcionando de esa manera”, comentó.
Exhortó a las y a los mexicanos a no caer en la desinformación, lo cual aseguró, solamente provoca miedo y caos en la ciudadanía, volviéndolos presos de la inseguridad, motivo por el cual señaló, es necesario mantenerse pendientes de los medios de comunicación y fuentes oficiales.
Mientras que la titular de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó un diagnóstico del combate a la delincuencia a nivel nacional, en donde reiteró todo su apoyo al gobierno de Querétaro para mantenerse como una de las entidades más seguras, innovadoras y pujantes del país.
“Aquí en Querétaro trabajamos de la mano con el señor gobernador y con la Secretaría de Seguridad, y hemos contribuido con perseverancia y acciones diarias para que este estado siga siendo un ejemplo en materia de seguridad. Querétaro es un ejemplo en materia de seguridad, por eso felicitamos siempre a las autoridades locales encabezadas por el señor gobernador”, declaró.
En su mensaje, el gobernador, Mauricio Kuri refrendó su compromiso con las y los empresarios queretanos, a quienes les ofreció todo el acompañamiento de su administración, así como mesas de diálogo permanente que garanticen avance y cooperación en favor de la población del estado. Añadió que son ellos quienes a través de su visión y confianza contribuyen al crecimiento conjunto del sector productivo y el estado.
“De corazón les quiero agradecer, sobre todo a las y a los empresarios que sigan confiando en Querétaro; en Querétaro seguimos entendiendo que la única forma (…) que da crecimiento económico es teniendo seguridad jurídica, patrimonial, física y laboral (…). Los retos son muy grandes, pero estoy seguro que con el acompañamiento del gobierno federal y sobre todo con el acompañamiento de los ciudadanos a Querétaro lo vamos a llevar al siguiente nivel”, refirió.
El mandatario estatal informó que la vinculación de las áreas productivas, el gobierno, el sector educativo y de investigación, representan un pilar importante para el fortalecimiento de Querétaro, el cual sirve como base para promover la unión, la solidaridad y el trabajo colaborativo, aspectos que distinguen a la entidad tanto a nivel nacional como internacional.
Reportó que de enero a abril del presente año, el sector productivo queretano ha generado más de 18 mil 217 empleos, consiguiendo que el número de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sea de 65 mil 944, cifra histórica en el estado.
Asimismo, durante el evento, las autoridades reconocieron la trayectoria de Don Salvador Hernández Mujica, uno de los impulsores del Querétaro emprendedor, quien a lo largo de su vida ha coadyuvando en sectores como el automotriz, de comunicación, de transportes, energético, alimentario, entre otros.
En el en encuentro estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; el secretario Particular, Josué Guerrero Trápala; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el presidente del Club de Industriales de Querétaro, Hans Frei Nieto; el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava; así como representantes del sector productivo y sociedad civil.
El Senador de Morena por Querétaro, Gilberto Herrera Ruíz anunció que se buscará dar celeridad a la nueva Ley de Aguas Nacionales que busca prohibir las concesiones del agua, ello tras lamentar la publicación de la ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
Destacó que la normatividad local percibe el acceso al agua como un negocio pero no como un derecho humano, lo que argumentó será eje central de la ley que se espera pueda está aprobada en los meses de septiembre u octubre.
"Toda ley en ese tema debe enfocarse a las personas. El que toda persona tenga garantizada 50 litros de agua potable diarios, por habitante. El que una familia no gaste más allá del 3 por ciento de su ingreso salarial en el pago del agua. No se puede hacer un negocio de ella; cuando se privatiza, hay un conflicto entre un derecho y un negocio"
Sin embargo reconoció que a pesar de este proyecto nacional y estás restricciones para el estado no podrá revertir las concesiones de 20 años que sean entregadas en el estado durante los próximos meses, ya que las leyes no puede aplicarse de manera retroactiva.
Consideró que esta ley federal ingresada desde el 26 de abril pudo ser el motivo de la urgencia del Congreso local y del Ejecutivo estatal para su aprobación.
"Les urge concesionar por 20 años a todos los amigos, así como las notarias pero urgía para que cuando la ley se apruebe, que será en septiembre u octubre, ya no pueda ser retroactiva, ya todas las que den ahorita pero que se hagan responsables en darlas en base a un negocio"
En otros temas, ahondó su preocupación sobre el proyecto Acueducto III considerado para el abastecimiento del vital líquido en la entidad, ya que se ha hablado que atraería el líquido de la presa Zimapán, en donde alertó existe riesgo de desechos industriales que pueden provocar enfermedades, por lo que reiteró la poca viabilidad que se observa en el proyecto.
La Presidenta Municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza y su equipo de trabajo de Desarrollo Agropecuario arrancaron la obra de ampliación de sistema de agua entubada en la localidad de Agua Fría.
“Hoy vengo a decirles que han sido beneficiados con su obra solicitada, que consiste en la ampliación de sistema de agua entubada con una inversión de 150 mil pesos recursos provenientes del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal FISM 2022.”
Los trabajos a realizar consisten en colocación de 300 m de tubo galvanizado con un diámetro de pulgada y media.
Cabe señalar que con este proyecto se beneficiarán familias directamente ya que contarán con su toma de agua particular, así mismo con la ampliación de este sistema se pretende mantener activo el vivero municipal para poder producir y mantener la planta en condiciones óptimas y de esta manera cubrir la demanda qué hay en solicitudes de plantas para reforestación.
“Con estas acciones mi gobierno busca acercar más y mejores servicios a la ciudadanía, impulsando con ello una mejor calidad de vida para las familias pinalenses”
Por su parte el subdelegado municipal de Agua Fría el C. Dolores Sánchez, agradeció esta línea de conducción recalcando la importancia de este importante servicio, refirió que por ser un grupo pequeño no les habían echo caso durante muchos años pero hoy se alegraban por tener agua a pie de casa.
En su intervención el Director de Desarrollo Agropecuario el C. Enrique Aguilar Mejía recomendó cuidar de la ejecución de la obra para que se realice con calidad y de la misma manera enfatizó que la encomienda de la Alcaldesa Lupita es trabajar por el bien común en favor de los campesinos.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2022.-En nuestro objetivo de llevar a Querétaro al siguiente nivel, no dejaremos a nadie atrás, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante el arranque del Programa Alimentario de Desarrollo Social, el cual destinará 55 millones de pesos para paquetes de alimentos en beneficio de 46 mil queretanas y queretanos.
El titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que su gobierno está totalmente decidido a disminuir las brechas de desigualdades en la entidad; y en ese tenor, se mantiene el compromiso de implementar políticas públicas que garanticen la movilidad social y el pleno desarrollo de las capacidades de todas y todos.
“De verdad necesitamos bajar esta brecha tan grande que tenemos y esto es parte importante. Este tipo de programas va a ser permanente y los vamos a ir aumentando durante todo mi gobierno para poder llevar a Querétaro al siguiente nivel”, subrayó.
En su momento, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, se dijo gustoso de iniciar el registro para el programa en el Centro “Plan Vida”, donde conviven adultos mayores, beneficiarios del proyecto.
“Queremos un Querétaro sano, donde todos sus habitantes tengan una alimentación completa, equilibrada y suficiente, para poder llevar así una vida plena. El día de hoy avanzamos en esa dirección de la mano de una inversión de más de 50 millones de pesos”, comentó.
Detalló que el programa consiste en la entrega de paquetes alimentarios a personas que se encuentran en situación vulnerable y que se les dificulta el acceso a la alimentación, sobre todo a menores de seis años, adultos mayores de 65 años, y personas con alguna discapacidad permanente; y en lo que resta de 2022 se consideran cinco entregas para los beneficiarios.
En su oportunidad, Ana Lilia Juárez Romero, beneficiaría del programa, indicó que con esta puesta en marcha se garantiza una alimentación más completa para las personas y muestra el apoyo de la administración a las y los adultos mayores, así como a las personas que más lo necesitan.
Al evento asistió el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez; la diputada local, Verónica Galicia; así como los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava; de El Marqués, Enrique Vega; de Corregidora, Roberto Sosa y de Huimilpan, Juan Guzmán.